Como podólogos y especialistas en salud del pie, desde Clínica Arriaga queremos explicarte qué implica esta normativa, por qué es relevante para tus uñas y cómo orientar tus decisiones si eres usuaria habitual de manicuras semipermanentes.
¿Qué son el TPO y el DMPT y por qué están prohibidos?
¿Qué función cumplían?
- TPO: Actúa como fotoiniciador. Al exponer el esmalte a luz UV/LED, permite que el producto se endurezca rápidamente.
- DMPT: Mejora la adhesión del esmalte, alargando su duración y resistencia.
¿Por qué se prohíben?
Ambas sustancias han sido clasificadas como sustancias CMR: cancerígenas, mutagénicas o tóxicas para la reproducción.
- Alteraciones genéticas (mutaciones)
- Efectos negativos sobre la fertilidad
- Daños hepáticos y renales
- Irritaciones cutáneas y reacciones alérgicas
- Interferencias hormonales
Esta medida se apoya en estudios científicos y se basa en el principio de precaución, que protege a los consumidores frente a exposiciones continuadas a productos potencialmente nocivos.
Impacto en los consumidores: ¿qué debes saber?
Si tienes productos en casa…
Los productos adquiridos antes del 1 de septiembre de 2025 que contienen TPO o DMPT no podrán usarse ni comercializarse legalmente. Aunque una sola aplicación no implica un riesgo grave, su uso continuado sí puede representar un problema para la salud.
Si acudes frecuentemente a salones
Si eres una persona que se hace manicuras o pedicuras con frecuencia, o si trabajas en centros de estética, el nivel de exposición a estas sustancias puede ser mucho mayor. En esos casos, los riesgos pueden aumentar significativamente, sobre todo si se inhalan o si entran en contacto repetido con la piel.
Antes y después de la normativa: ¿qué ha cambiado?
Aspecto | Antes de la normativa | Después del 1/09/2025 |
---|---|---|
Comercialización | Permitidos con TPO/DMPT | Prohibidos totalmente |
Stock antiguo | Podía usarse hasta agotarse | No se puede aplicar ni vender |
Riesgo para el consumidor | Moderado (dependía del uso) | Reducido (retirada del producto) |
Obligación del salón | Uso libre con advertencias | Prohibición absoluta de su uso |
¿Y qué ocurre con las uñas de los pies?
En Clínica Arriaga atendemos a muchas pacientes que aplican esmalte semipermanente también en las uñas de los pies. Aunque en menor frecuencia que en las manos, los riesgos son los mismos, especialmente si las uñas ya presentan:
- Hongos o alteraciones micóticas
- Traumatismos, uñas engrosadas o deformadas
- Problemas de sudoración o infecciones
Recuerda que en ambientes cerrados (como el interior del calzado), la humedad y el calor pueden facilitar que la piel absorba productos químicos no deseados.
Consejos profesionales para proteger tus uñas
- Revisa los ingredientes en el envase o pide la ficha técnica en el salón.
- Evita productos que contengan TPO o DMPT, aunque hayan sido comprados antes de la normativa.
- Consulta con tu podólogo si tus uñas presentan signos de debilitamiento, hongos o cambio de color.
- Deja respirar tus uñas entre aplicaciones semipermanentes.
- Opta por quiropodias profesionales realizadas en centros especializados y avalados por Sanidad.
La estética y la salud no están reñidas. Pero siempre deben ir de la mano de la seguridad y el criterio profesional.